De manera inédita, en estas elecciones son más las voces que se
escuchan razonando cómo el verdadero voto útil para la izquierda es el
voto a Izquierda Unida, mucho más cuando el PSOE está hundido en las
encuestas, pero también políticamente. El caso es que lejos de ser útil
el voto al PSOE para parar a la derecha, lo es el de Izquierda Unida.
Según se ha informado en muchos medios a lo largo de ésta semana,
aunque el PP podría alcanzar hasta 196 escaños, si se produjesen algunas
circunstancias, IU podría darle algún susto.
Aunque se esperan buenos resultados para IU, el papel de IU durante
el 20N puede ser más importante si se cumplen algunos de los pronósticos
que maneja la organización. El reparto de escaños en cada
circunscripción, según la ya famosa Ley D’Hont, dejaba a menudo a IU al
borde de conquistar el último escaño, muchas veces por un puñado de
votos y a menudo en disputa con el PP.
Cotejando datos de las últimas elecciones municipales y pronósticos
de algunos sondeos, IU se ve con un techo propio de hasta 14 diputados
en las circunstancias más favorables. Alrededor de una decena de esos
escaños podría arrebatárselos al PP.
Fuentes de IU vaticinan que, con leves crecimientos respecto a las
municipales, de apenas unas décimas en alguna provincia, pueden llevarse
escaños del PP en Madrid, Málaga, Alicante, Asturias, Zaragoza, Murcia,
Cádiz, Granada y Valladolid. En Barcelona creen que podrían sumar un
tercer escaño, que podría estar muy disputado con otras fuerzas.
Algunos, como el de Cádiz, son difíciles y requieren una gran
remontada. Otros, como los de Alicante, Valladolid, parecen mucho más
asequibles.
En los últimos días se ha hecho del éco de ésto la web #AritmÉtica20N donde
se razona cómo el voto a IU es el más capaz de afectar al el
bipartidismo. En total, en 27 provincias la fuerza que tiene más
posibilidades de restar un escaño a PSOE y PP es IU.