El II Encuentro Estatal Republicano avanza en la unidad de acción del movimiento republicano estatal y acuerda llamar a la ciudadanía a desbordar las calles en una gran manifestación en Madrid para el 14 de abril.

Según su declaración final, la JER “no pretende ser una organización republicana más, ni un medio a favor de ninguna opción política en particular, sino un instrumento para hacer posible de manera más efectiva un espacio de convergencia plural republicana para conseguir una República Federal, Laica, Participativa y Solidaria, con respeto a la identidad de los pueblos y su derecho a decidir”.

El debate desarrollado en este Encuentro en torno a estos planteamientos reafirma “la voluntad de trabajar con lo mejor de nuestra inteligencia y compromiso colectivo para traer la III República a través de un Proceso Constituyente Republicano” y “impulsar la ruptura con el actual régimen, reivindicando la legalidad republicana que toma su origen en la II República, para alcanzar la proclamación de la III República”.
En el Encuentro, la JER ha reclamado la dimisión del actual gobierno por el deterioro económico y político de la situación del país. También ha criticado, mediante una resolución, “la corrupción generalizada” que “es algo intrínseca al sistema, por la falta de transparencia y de herramientas de control democrático”.
En el Encuentro se ha renovado la Junta Estatal Republicana en la que están representados el Partido Comunista de España (PCE), Izquierda Republicana, la Unidad Cívica por la República (UCR), el Movimiento por la Tercera República (mp3-Aragón), la Red de Municipios por la Tercera República, Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) y la plataforma Ciudadanos por la República (CxR), y se han incorporado Izquierda Unida (IU), Juventudes Comunistas (UJCE), Republicanos (RPS), Unión Republicana y la Asemblea Republicana de Vigo.
En Rivas Vaciamadrid, a 19 de enero de 2013