Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Madrid. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Madrid. Mostrar tots els missatges

Cientos de personas llenan el Auditorio Marcelino Camacho Homenaje a Chávez en Madrid

homenaje-a-chavezCientos de personas acudieron al homenaje al comandante Hugo Chávez Frías en el auditorio Marcelino Camacho de Madrid. A un mes de su fallecimiento los participantes respaldaron la candidatura de Nicolás Maduro a las elecciones venezolanas del próximo domingo como un paso inequívoco de continuidad de la revolución bolivariana liderada por Chávez en Latinoamérica.
 
Cayo Lara, coordinador general de Izquierda Unida, significó que el proceso actual en Venezuela es un sentimiento que ha hecho realidad el sueño de un pueblo y destacó que sin Cuba no se entendería el cambio en Venezuela donde la derecha no perdona que la riqueza sea para la mayoría social. Maduro, agregó, tiene total afinidad con esos ideales que han sido los de Hugo Chávez.
 
“Ahora tenemos patria y la tenemos para siempre” expresó el embajador de Venezuela en España, Bernardo Álvarez, quien al reseñar los logros sociales de su país expuso la disminución de la pobreza y su posición en el quinto lugar de las naciones con mayor número de estudiantes universitarios a escala mundial.
 
Diego Valderas, vicepresidente de la Junta de Andalucía, dijo que Chávez legó una luz de esperanza a este mundo tan injusto que impone el neoliberalismo. Los últimos lustros en Venezuela reflejan “la construcción de un modelo de sociedad a la medida del hombre”, patentizó Valderas.
 
Diputados, representantes del cuerpo diplomático acreditado en España, líderes políticos, de organizaciones latinoamericanas y de plataformas sociales, artistas e intelectuales se sumaron al homenaje al presidente Hugo Chávez quien vive en el anhelo de los pueblos como profetizó en su agonía el gran Atahualpa: “Muero hoy pero algún día volveré hecho millones”.
 

El PCE abre su proceso congresual

puñopceEl Comité Ejecutivo del PCE reunido el sábado 26 de enero, aprobó por unanimidad el informe político presentado por su Secretario Federal José Luis Centella. El informe llevaba el título “Hacia la celebración del XIX Congreso del PCE”, que se realizará este año, y “que desde hoy mismo se considera políticamente convocado”. Será un proceso congresual de largo recorrido, que partirá de los documentos aprobados en la Conferencia Política del pasado mes de junio, y que se plantea dos objetivos: “que escuche a nuestra clase, la clase trabajadora y, que sitúe al Partido Comunista en condiciones de confrontar con el capitalismo”. El Comité Federal, convocado para primeros de marzo, será el encargado de aprobar su convocatoria y enfocarlo desde una perspectiva de seguir avanzando en la construcción de un partido activo, organizado e implicado en el conflicto.

“No queremos influir sino derrotar el sistema. Necesitamos determinación y convencimiento para conquistar el poder” explicó Centella, quien también reconoció que hoy hay mareas, pero la gente no se implica, y que aunque en épocas de grandes crisis, como ésta, hay una vanguardia que
toma conciencia, también un gran freno que es la masa de parados que no se mueve, que simplemente se está buscando la vida. Por eso planteó como primer y fundamental objetivo, implicar a la ciudadanía en la política.

Bloque Social Alternativo

Partiendo de ese objetivo, y en una realidad económica y social en la que “cientos de miles de españoles y españolas han sido expulsados hacia la pobreza y la exclusión social”, el Partido asume la gran responsabilidad de estar a la altura de las circunstancias y plantea que la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) se encargue de organizar un espacio de encuentro de quienes hoy, desde diversos frentes, plantan cara a la situación y entienden que “no es tiempo de resignación sino de lucha, y para la lucha social y política es fundamental ganar la batalla de las ideas, además de dotarnos, no sólo de un buen discurso sino también de construir instrumentos de participación colectiva y de integración de quienes hoy llevan a cabo luchas sectoriales”.

En el mismo sentido, el Ejecutivo del PCE aprobó que en estos momentos el papel del Partido debe de ser el contribuir al desarrollo del discurso político anticapitalista, federal y republicano, en el marco de una amplia convocatoria social, “y para ello ser parte activa en la construcción del Bloque Social Alternativo (BSA) que definimos y concretamos en nuestra Conferencia Política como la expresión de la confrontación con las políticas neoliberales y el marco de elaboración de las alternativas que globalicen la lucha social y ponga en primer plano la confrontación capital/trabajo como la principal contradicción sobre la que resolver una salida social, anticapitalista y democrática de la crisis”.

Europa y República

Respecto a Europa, el secretario general del PCE planteó que la solución “no es cortar con una sierra por los Pirineos, igual que nuestra posición frente a la Monarquía española no es irnos de España, sino cambiar la situación desde dentro”. Explicó que sí queremos estar en Europa, pero para cambiarla, que Europa necesita un proceso constituyente. Y destacó la importancia del papel del PCE en estos momentos en el PIE y cómo esto afecta a las resoluciones que el Partido de la Izquierda Europea toma en ciertos temas como ocurre en el caso de Siria.

Y respecto a la República añadió que “hoy el PCE es un referente en el movimiento republicano” y que este año la cuestión republicana no es testimonial sino de alternativa real. En la intervención con la que se dio por concluido el ejecutivo, Centella explicó la propuesta de la Junta Estatal Republicana de hacer un gran acto de todo el Estado en Madrid el próximo 14 de abril para celebrar el aniversario de la proclamación de la II República que este año cae en domingo.

Corrupción y guerras imperialistas

El informe también realizó un análisis de la actualidad nacional e internacional. Denunció la corrupción como algo intrínseco al neoliberalismo y del capitalismo español resultante de la transición. Frente a esta situación, y el escándalo del ex tesorero del PP, Bárcenas, Centella explicó que se solicitará un debate monográfico en el Parlamento y se pedirá la dimisión de Rajoy por la complicidad en las actividades ilícitas de su Partido. Añadió que la opción que siempre ha defendido el PCE es una ley de Financiación Pública y transparente de los Partidos para evitar estos casos de corrupción que también practican otros partidos como el PSOE y CiU.

En el panorama internacional, el PCE denunció la intervención militar en Mali como parte de un ataque financiero internacional para mantener el dominio pseudo-colonial sobre las riquezas naturales de Africa. Se emplea la guerra como instrumento de dominación pero se la escuda bajo la excusa de perseguir el terrorismo. Centella fue contundente en el rechazo a la participación de España en este conflicto, en la línea que siempre ha defendido el partido de rechazar la guerra como instrumento de resolución de los problemas internacionales.
 

Alcorcón vuelve a luchar por su hospital

J.I.M.- La sanidad pública está en peligro de desaparición. Es un hecho: el PP vende y el PSOE aplaude o calla. El Hospital de Alcorcón ­ -el nuestro-, ­­ que tantos esfuerzos y luchas costó hace ya años, es uno de los que se encuentran en el punto de mira para ser desmantelado y liquidado a precio de saldo a cualquier entidad privada cuyo director sea primo o cuñado de algún politiquillo de tres al cuarto.
Todos los miércoles el personal del Hospital de Alcorcón convoca concentraciones en la puerta del centro hospitalario a las 11:00 y a las 18:00 para intentar que los “vendehospitales” echen atrás sus diabólicos planes.
El miércoles día 21 de noviembre se celebró una concentración, un encierro en el hospital y una asamblea de trabajadores y ciudadanos del pueblo. Al Comité de empresa del centro no le hizo mucha gracia. Alegaban que los ciudadanos no teníamos derecho a realizar allí una asamblea y decían que estábamos politizando el asunto. ¡Claro! ¿Quién vende el hospital y los centros de salud, si no los políticos en el gobierno? ¿Y quién consiente, aplaude y calla si no los políticos de la oposición? ¿Cómo no vamos a politizarlo? ¿Estará en connivencia el comité de empresa? Tendrán ellos que aclararlo.
Nosotros les explicamos que debe existir unidad de acción entre el pueblo y los trabajadores del centro, sean personal sanitario o no, ya que existe una unidad indisoluble entre médico y paciente. No existe uno sin el otro: el paciente sin el médico enferma. El médico sin pacientes sobra y se va al paro.
Queremos aclarar también que el hospital es nuestro, de la ciudadanía, y convocaremos asambleas allí cuando lo consideremos necesario. Cada trabajador decidirá individualmente si asiste o no. Llamamos pues a la sensatez al Comité de empresa del hospital para que se forje la máxima unidad de acción junto al pueblo y junto a aquellos trabajadores que no les votaron en las elecciones sindicales.
Llamamos a todo el personal del hospital a estrechar lazos de lucha solidaria con el pueblo de Alcorcón y a participar en sus asambleas. Llamamos al pueblo de Alcorcón a que vuelva a luchar por aquello por lo que ya lucharon sus padres, el Hospital Público de Alcorcón, y les llamamos a la movilización y a la asistencia a las concentraciones convocadas por el personal del hospital y a las asambleas de ciudadanos.
El viejo eslogan “la salud es cosa de todos” cambió. Los políticos del gobierno y la oposición, quieren que sea sólo cosa suya. Nosotros, el personal del hospital y el pueblo de Alcorcón debemos impedirlo.
 

Feli Velazquez (PAH, PCE…) detenida por la policía del régimen cuando acudía a un juicio

Feli Velazquez, activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), y Secretaria de Movimientos Sociales del PCE, ha sido detenida esta mañana en la puerta de los juzgados de Plaza de Castilla cuando participaba en una rueda de prensa previa al juicio y agentes de policía le han pedido identificación. La activista ha mostrado la citación judicial, que no ha sido suficiente para la policía del régimen, que la ha detenido.
 
Tras su detención ha sido trasladada a la comisaría de Tacona, en Moratalaz, donde varias horas después era puesta en libertad con cargos, concretamente “desobediencia grave a la autoridad”. El juicio al que debía acudir ha sido suspendido por incomparecencia de la detenida.
 
Los 8 de Tetuan
El juicio al que acudía era contra “los 8 de Tetuán”, un grupo de personas que fueron detenidas por intentar detener un desahucio, entre ellas Feli. Según el atestado policial, estas ocho personas trataron de evitar el paso de la comisión judicial que finalmente desalojó a una mujer gravemente enferma del corazón y que tenía reconocida una incapacidad permanente.
 

Una ‘marea blanca’ reclama la retirada de las medidas sanitarias de la Comunidad de Madrid

Miles de trabajadores y usuarios de la sanidad pública, 70.000 según los convocantes, se han manifestado desde las 18.30 a las 20 horas de este martes contra las medidas del Gobierno regional conformando una ‘marea blanca’ para exigir la retirada del Plan de Sostenibilidad del Sistema Sanitario presentado por la Consejería de Sanidad.
 
Esta marcha, a la que muchos de los participantes han acudido ataviados con la bata blanca que caracteriza a los facultativos y personal sanitario, es el colofón de la segunda jornada de huelga sanitaria convocada por los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial (CC.OO., UGT, AMYTS, CSIT Unión Profesional, USAE y SATSE). También han respaldado la convocatoria plataformas en defensa de la Sanidad Pública, Afem (que mantiene una convocatoria de huelga indefinida para facultativos) y diversas asociaciones de vecinos.
 
La manifestación, a golpe de silbato, se ha iniciado en la Plaza de Neptuno y lentamente se ha ido dirigiendo hacia la Plaza de Cibeles, donde a las 19.00 horas comenzaba a subir la calle Alcalá hacia la Puerta del Sol (a la que ha llegado la cabecera pasada las 19.30 horas), cortando las vías colindantes como el Paseo del Prado dirección Atocha y dirección Plaza de Colón. También se ha cortado el tráfico en el trayecto de Alcalá por Puerta de Sol y entre Cibeles y la Plaza de la Independencia durante el desarrollo de la marcha.
 
La cabecera la conforman los sindicatos convocantes bajo el lema ‘La sanidad pública no se vende, se defiende’ y los cánticos más coreados al inicio de la marcha son ‘Sanidad pública’,, ‘No nos mires, uneté’, ‘Lasquetty pinocho’, ‘Salvan a los bancos, cierran hospitales’ y ‘Sí se puede’ en referencia a la retirada de las medidas
 

Éxito de la Huelga General a pesar de las amenazas patronales contra los trabajadores

A pesar de las amenazas patronales contra los trabajadores, que impidió que un gran número de personas hicieran la huelga, la convocatoria fue todo un éxito, superando la participación del pasado 29M y a pesar también de la brutal represión policial contra los huelguistas, piquetes y manifestantes.
 
Millones de personas han salido a la calle este miércoles para protestar contra la política económica del Gobierno centrada en los ajustes, y han urgido al Ejecutivo a tomar medidas para evitar que la cifra de parados supere los seis millones de personas en una manifestación que ha culminado la jornada de huelga general convocada por la Cumbre Social.

La manifestación, que ha congregado a más de un millón de personas según los convocantes y ha servido para poner el broche final a la segunda huelga contra el Gobierno de Mariano Rajoy, arrancaba pasadas las 18.30 horas de la Plaza de la Lealtad bajo el lema ‘Nos dejan sin futuro. Hay responsables. Hay soluciones’.
 
El mismo día en el que Congreso de los Diputados avalaba los Presupuestos Generales para 2013, que el propio Ejecutivo ha tildado como los más austeros de democracia, los ciudadanos salían a la calle para exigir un cambio. Los primeros compases de la marcha estuvieron marcados por la amenaza de la lluvia, que al final no fue impedimento para los manifestantes, que han realizado la marcha con mucha calma.
 

Esperanza Aguirre: “las Huelgas Generales deberían estar prohibidas”

La presidenta del PP de Madrid, la ultra Esperanza Aguirre, ha dicho que la huelga general debería estar prohibida porque “está fuera de toda duda que tiene un carácter político”.
 
“El carácter político de las huelgas generales creo que está fuera de toda duda, y, con la legislación hoy vigente, deberían estar prohibidas”, señala Aguirre.
 
La todavía presidenta del PP madrileño cita el artículo 11 de un Real Decreto de 1977 por el que se rigen las huelgas en estos momentos. Este artículo reza, según señala Aguirre, que cuando “se inicie o sostenga por motivos políticos o con cualquier otra finalidad ajena al interés profesional de los trabajadores afectados”, la huelga es “ilegal”.
 
Y, a su juicio, es política porque “lo que se pretende con la huelga general es que el Gobierno, legitimado para dirigir la política económica de la Nación, cambie esa política en la línea que le marcan los convocantes”. Para Aguirre los convocantes de la huelga “pueden hacer públicas sus aspiraciones y sus pretensiones pero, en ningún caso, están legitimados para dictar la política económica de la Nación”.
 

El responsable de seguretat del Madrid Arena és un neonazi

Els hem vist amb una armilla groga. Sense saber què fer davant una allau humana. Alguns tiraven dels braços per estirar les primeres mans que palpaven. D'altres es posaven les mans al cap, demostrant la seva nul·la formació en la matèria. El seu actual administrador únic, Juan Carlos García Perdiguero, històric líder del grup ultra Frente Atlético, seguidors violents i neonazis descerebrats de l'Atlètic de Madrid. Els encarregats de seguretat no van ser donats d'alta aquesta nit i només van cobrar sis euros per hora. Foto: La col.locada cortesana feixista a Portugal de festa, que paga el poble.
Més d'un, segons els testimonis de la tragèdia del Madrid Arena, asseguren que els "segurates" van 'resoldre' els conflictes que se'ls presentaven intimidant de males maneres. No van distribuir als milers d'assistents a les diferents plantes, i van tancar les portes de sortida de la pista creant un embús que ja ha causat la mort a quatre noies.

Els 75 encarregats de la seguretat interior del Madrid Arena no eren professionals. Cap va ser donat d'alta aquesta nit i només van cobrar sis euros per hora. La seva empresa, Kontrol 34, té com a objecte social l'organització d'esdeveniments, encara que l'organitzador de la macrofesta de Halloween, DivierTT, informés a l'Ajuntament que els treballadors d'aquesta societat s'encarregarien de que dins el recinte s'estigués segur.

Tanmateix, mai han pogut dedicar-se a la seguretat privada. Ho impedeixen els antecedents penals que, entre d'altres, implica al seu actual administrador únic, Juan Carlos García Perdiguero, històric líder del grup ultra Frente Atlético, seguidors violents i neonazis de l'Atlètic de Madrid.

Els antecedents de García Perdiguero recorren dues dècades d'historial policial. El 1987 va ser detingut per la Policia per primera vegada, però és el 1988 quan es fa famós dins dels ultres madrilenys per apunyalar un policia municipal als voltants de l'estadi Vicente Calderón amb un ganivet de 25 centímetres de fulla. L'agent va salvar la vida gràcies a la xequera de multes, però va quedar patent que Perdiguero tirava a matar. Directe al cor.

Al seu costat estaven d'altres set membres del Front Atlètic, alguns menors d'edat, que van aclamar la seva gesta durant el partit Atlètic de Madrid-Atlètic de Bilbao, abans de ser detinguts per les forces de seguretat. Tenia 21 anys i tot un camí delinqüencial per davant. Després van venir múltiples detencions per agressions, robatoris i robatoris amb força. Però va ser el 1996 quan un jutjat andalús el va enviar a presó, recalcant en la seva sentència el caràcter racista i neonazi del delicte.

Atac racista a Sevilla

Era la Fira d'Abril de 1992. L'Atlètic de Madrid viatjava a la capital andalusa per enfrontar-se amb el Sevilla i darrere de l'equip, sempre i a més amb Jesús Gil al capdavant, estan els seus ultres. Allà García Perdiguero juntament amb un altre "camarada" es passeja entre les casetes, fins que fixa el seu objectiu en un negre que venia darrera d'un paradeta. Va començar a insultar-lo i colpejar-lo, fins que dos joves sevillans es van ficar en el seu camí per defensar la víctima. No ho va dubtar. Va tornar a tirar de navalla i de miracle no va acabar amb la vida dels nois.

Segons recorda Eduardo Millán, advocat d'una de les víctimes, "l'agressió va ser brutal". "Gairebé mor una de les persones. No havia passat res semblant per aquí i recordo que el fiscal ha posat èmfasi va buscar una sentència exemplar contra el racisme en aquell cas. Dels dos acusats només ell va ser condemnat, perquè es va aconseguir acreditar que va ser qui va utilitzar l'arma", explica. Quan aquest lletrat sevillà va saber que aquell Perdiguero ha estat l'encarregat d'organitzar la seguretat del Madrid Arena no donava crèdit. "Com poden els que generen inseguretat repartir-la?". La mort de Katia Esteve, Betlem Langdon, Rocío Oña i Cristina Arce, i l'agonitzant estat de Maria Teresa Alonso semblen acreditar que no poden.

Les detencions i ingressos a la presó s'han seguit succeint en la vida d'aquest skin fins al 2008, any en què els jutjats d'instrucció número 2 i número 4 de Madrid van demanar la seva presó preventiva per diferents delictes.

De ultres a homes d'empresa


Als seus més de 40 anys, Juan Carlos García Perdiguero va ser nomenat administrador únic de Kontrol 34 el 31 de juliol de aquest any, tot just mes i mig després de la creació de la societat, encara que va ser publicat al BORME el 27 de setembre.

El seu antecessor en el càrrec, Jesús Maria Álvarez Plaça, és un advocat estretament relacionat amb l'organitzador de la festa, Miguel Ángel Flores, amo de DivierTT. Segons fonts dels cossos de seguretat, "és difícil creure que Flores no conegués la procedència i els antecedents d'aquesta empresa, ja que ha tingut vinculacions amb ells des de fa bastant temps".

Juan Carlos García Perdiguero va ser condemnat a la presó per un delicte racista

Kontrol 34 es va inscriure en el Registre Mercantil el 6 de juny. El seu soci únic, Carlos Manzanares Rodríguez, també és un conegut dels cossos de seguretat per la seva relació amb la banda de Casper, Àngel Suárez Flores, i al món ultra sota el sobrenom que compartia amb el seu germà, Manza.

El seu germà Francisco Javier va ser assassinat el 2001, dins d'una onada de crims que van envoltar a l'organització de Casper, en què també van caure altres membres de la banda com Iván Llorente Liébana, tirotejat el 2002 a Motril o el rei del butron, Joan Miguel Ortega Sánchez, el 2009.

L'última vegada que persones d'aquest grup ultra, encara que sense estar sota les sigles de Kontrol 34, es van veure involucrades en un fet violent, va ser l'assassinat del angolès Ndombele August Diumenges, de 16 anys, el 2002. Esteban Ibarra, president del Moviment contra la Intolerància que va exercir l'acusació popular contra José David Fuertes, un altre skin membre d'aquesta xarxa il·legal de porters de discoteca, recorda que el Totxo, com se li coneix en el món ultra, treballava de "extra de seguretat" aquesta nit a la discoteca Inn de Costa Polvoranca. Va sorgir una baralla entre altre skin i un amic de Ndombele i "El Totxo va intervenir fent servir la navalla i assassinant l'adolescent".

http://noticies.sirius.cat/2012/11/el-responsable-de-seguretat-del-madrid.html

Madrid se convierte en un clamor por la dimisión de Wert

Miles de personas, entre estudiantes, padres y profesores, se manifestaron este jueves por la tarde en Madrid para pedir la dimisión del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, por considerarle “responsable” de los recortes y de la “contrarreforma” educativa, que, según han advertido, “va a acabar con la escuela pública”.
 
La marcha, que comenzó a las 18.30 en la Plaza de Neptuno, finalizó frente al Ministerio de Educación, situado en la calle Alcalá, donde los representantes del Sindicato de Estudiantes y de la Confederación de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) han celebrado el “éxito” de la protesta, a la que, según sus cálculos, han asistido “más de 100.000 personas”.
 
Tras una gran pancarta con el lema ‘Por la educación pública. Por el futuro de nuestros hijos’, los manifestantes pidieron insistentemente la “dimisión” del ministro y la retirada del anteproyecto de Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) por considerarlo “franquista”. “Ministro, dimite, el pueblo no te admite”, “STOP Ley Wert” o “un bote, dos botes, tres botes, ministro el que no bote”, han sido algunas de las consignas más coreadas.
 
Además de padres y estudiantes, la protesta la han secundado también numerosos abuelos de alumnos. “Venimos a apoyar a nuestros nietos para que puedan estudiar, no como nosotros, que sólo tenemos el certificado escolar”, han explicado a Europa Press Agustín y Dolores, abuelos de dos alumnos de 1º de Bachillerato y 5º de Primaria.
 

Esperanza Aguirre cambiará “las leyes que haga falta” para que venga Eurovegas

Esperanza Aguirre ha manifestado que cambiará las leyes regionales que haga falta para la instalación y posterior funcionamiento de Eurovegas en la región.
 
En su discurso, con motivo de la inauguración del curso escolar en un centro público de San Agustín del Guadalix, dijo que cambiará las leyes “que haga falta con transparencia y publicidad”. “Si hay que cambiar el impuesto del juego, se cambiará”, ha añadido.
 
En relación a los demás impuestos, ha vuelto a insistir en que “todos los demás lo dirá el Gobierno y lo pedirá oficialmente Las Vegas Sands cuando haga oficial su instalación”.
 
En cuanto a la ubicación definitiva de Eurovegas en Madrid, la presidenta ha señalado que no la puede confirmar. “Al igual que no pude confirmar que la empresa Las Vegas Sands se hubiese decidido por Madrid tampoco puedo confirmarles la ubicación porque son ellos quienes tienen que decidir”. No obstante, ha asegurado que el Gobierno regional ayudará sea cual sea la localidad elegida.
 

Esperanza Aguirre hace ganar millones en la bolsa a los amigos de Cospedal

El anuncio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, sobre una “inmediata” privatización de Telemadrid ha ayudado y de qué manera a los amigos de la presidenta de Castilla-La Mancha, Maria Dolores de Cospedal. Las acciones de la productora Vértice 360º, estrechamente vinculada al entorno de la presidenta castellano-manchega se han catapultado hasta un 17% arriba de un momento para otro.
Ya sabemos cual serán los principales beneficiados privatización de la todavía cadena pública madrileña. La entrada de inversores privados en Telemadrid supondría para Aguirre un respiro en las maltrechas finanzas del ente público y, por extensión, en su impacto sobre los cuentas del Ejecutivo madrileño. Para el entorno de Cospedal, bien situado y relacionado con la productora Vértice 360º se abre una nueva oportunidad de negocio en un nicho que, recién abierto, no hace más que otorgarle alegrías.
“El Gobierno del Estado nos ha mostrado su apoyo para la privatización de Telemadrid, iniciaremos de inmediato las gestiones necesarias”, dijo la lideresa disparando las acciones en bolsa de la empresa de los amigos de Cospedal.
Tras meses de titubeos, los inversores rápidamente, se han lanzado a las compras especulativas sobre un valor, Vértice 360º, que amanecía ya con alzas moderadas y que parece partir con ventaja para hacerse un hueco importante en la privatización de Telemadrid. Ventaja que se apoya, según fuentes del mercado, en las estrechas relaciones que la compañía mantiene con el entorno del PP y, más concretamente, con el de Cospedal.
El marido de la también secretaria general del PP ocupó varios puestos de responsabilidad en el fondo de inversión Thesan -viejo accionista de control de Vértice- y uno de sus sobrinos, José Herrero de Egaña y López del Hierro, fue recientemente nombrado vicepresidente de la compañía filial de Ezentis.
Otro dato sobre la relación entre Vértice y el partido de Cospedal es, tal como destacan algunos blogs críticos con el proceso de privatización de las televisiones autonómicas y que han podido ser comprobados por www.elboletin.com, que la dirección de TVE la ostente desde hace unos meses un antiguo ejecutivo de la cotizada, Ignacio Corrales Rodrigáñez.
Hoy, los gestores que más se afanaban en las compras sobre Vértice eran Renta 4, Selfbank y Bankia Bolsa. Mientras, los brókeres de CaixaBank, Popular y Mirabaud Finanzas lideraban el terreno de las ventas. En conjunto, junto al resto de gestores activos en el valor, movían más de 3 millones de títulos de la compañía a falta de dos horas para el cierre de sesión cuando lo habitual es que no se negocien más de 228.000 títulos.
Ezentis, matriz de la productora audiovisual, también se apuntaba al carro de las expectativas que se abren con la privatización de la televisión madrileña y repuntaba un 6% con un volumen de negocio de más de un millón de acciones, por encima de su media anual.

http://www.larepublica.es/2012/09/esperanza-aguirre-hace-ganar-millones-en-la-bolsa-a-los-amigos-de-cospedal/